LIBRO RECOMENDADO:
“Iglesias
evangélicas y derechos humanos en la Argentina (1.976/1.998)”
Autores:
Pablo R. Andiñach – Daniel Bruno
2001
Ediciones LA AURORA
–
Departamento
de publicaciones de la Federación Argentina
de Iglesias Evangélicas
Páginas
160
ISBN
950-551-136-1
Ud.
puede SOLICITARLO al:
CENTRO
de Investigación, Estudio y Capacitación Eclesiástica y Teológica (CIECET)
Iriondo
Nº 312
(2.000)
Ciudad de Rosario (Provincia de Santa Fe – República Argentina)
Tel. (0341) 4391785
Director y Compilador Principal: Pastor Carlos Agustín Luque Ahubán
Tel. (0341) 155-818331
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Libro: “Iglesias evangélicas y derechos humanos en la Argentina (1.976/1.998)”
(Autores: Pablo R. Andiñach – Daniel Bruno – 2001 Ediciones LA AURORA – Departamento de
publicaciones de la Federación Argentina
de Iglesias Evangélicas – Páginas 160).
La presente obra muestra el desempeño de las
iglesias evangélicas durante el período 1976/1998 en lo que hace específicamente
a la tarea de denuncia de la violación de los derechos humanos y al
acompañamiento pastoral de las víctimas de la represión y sus familiares. Lo
hace en la perspectiva de contribuir tanto a la tarea pastoral de la
reconciliación dentro de la sociedad como de las iglesias mismas. En estas
páginas se recorre la historia del período resaltando la participación y el
compromiso asumido por laicos y pastores.
Los autores consideran que la clarificación
sobre lo actuado y una aproximación objetiva a la verdad permitirá vislumbrar
la tarea evangélica que las iglesias tienen todavía por delante.
Extraemos entre otros conceptos “ … Palabras
preliminares: … Hoy en día la palabra misión es usada frecuentemente y
a veces con poca profundidad por las iglesias. La misión de DIOS incluye a la
iglesia como cuerpo de Cristo, y tiene como fin restablecer la vida y el
ministerio de Jesús en la historia contemporánea. Este restablecimiento no solo
llama a la iglesia a ser una comunidad de oración por la paz y la justicia en
el mundo sino también a mostrar en sus actos que realmente es una organización
de paz y justicia. Este compromiso de la iglesia se manifiesta cuando se pone a
favor de los marginados y los crucificados. Esta no es una tarea fácil pero
ésta es la costosa naturaleza del discipulado cristiano. No estamos sugiriendo
que se deba ir buscando el sufrimiento, la pena y la muerte. Pero como pueblo
de Dios, cuando nos oponemos a los poderes de este mundo que intentan
engañarnos queriendo pasar ellos mismos como instrumentos de la voluntad de
DIOS, encontraremos que esos poderes usarán todas sus fuerzas para callar a las
iglesias y crucificar al resto fiel que lo desenmascara. Esos que rompan el
silencio serán identificados con el crucificado. Es ahí y en ese restablecimiento
que la iglesia se convierte verdaderamente en el cuerpo de Jesús. El estudio
escrito por Pablo R. Ardiñach y Daniel A. Bruno muestra la luz y las sombras en
las iglesias argentinas entre 1976 y 1998 y la lucha llevada a cabo por
innumerables mujeres, hombres, clérigos, jóvenes seguidores de Jesucristo.
Muchos han muerto en la lucha y un incontable número de personas dentro y fuera
de la iglesia han luchado y continúan luchando siendo testigos del reino de
DIOS en medio de la muerte. Aunque lo peor ya pasó, las iglesias en Argentina
continúan siendo el signo de la comunidad del sahlom bíblico (esto es: paz, verdad, piedad y justicia). Es verdad
que la Argentina
ha sido capaz de volver a la ruta de la democracia, pero es un camino difícil y
con muchos obstáculos. Argentina es una nación aún clamando por justicia y por
verdad sobre sus hijas, hijos y bebés. Sin embargo, todavía hay fuerzas en la Argentina y en la
iglesia misma que intentan callar el clamor por la verdad y justicia apelando
al olvido del pasado a favor de una supuesta unidad nacional. Esto es un
indicio más de que no es fácil lidiar con las heridas del pasado. Esta no es
una tarea fácil y muchos países han luchado con este dilema en un pasado
reciente. ¿Podremos aprender algo positivo de la experiencia de la comunidad
cristiana alrededor del mundo con el fin de evitar errores y mejorar la tarea
de la reconciliación en Argentina?
Es importante para una nación poder entender
su pasado con el fin de darle forma a su presente y construir un futuro. En
este contexto la iglesia como cuerpo de Cristo tiene un importante papel …
Estamos al tanto de que el perdón no es
entendido correctamente entre muchos cristianos y en ocasiones es usado como
una gracia barata, pero el perdón no significa olvidar el pasado. Es un camino,
y uno llega al punto de perdón si es capaz de mirar a los victimarios y a su
propio pasado sin amargura. Según Walter Wink “el perdón no significa que uno
condene o acepte el comportamiento de sus victimarios. La víctima no se torna
ciega ante el crimen; sino que se libera de la tortura psicológica, y de este
modo busca la forma de encontrar la justicia motivada no por venganza sino por
la búsqueda de una transformación universal. Abrigar enemistad y buscar
venganza solo perpetúa el poder del opresor para dominar a sus víctimas mucho
después de ocurrida la agresión. Por el contrario, en su nivel más fundamental
el perdón libera a la víctima.
Espero que este libro no se convierta
simplemente en un documento histórico sino que sea un recurso espiritual para
que todos los argentinos, evocando la memoria de su pasado, puedan decir con
profunda convicción: NUNCA MÁS.
Febrero de 2.001. Rev. Dr. Rienzie Perera –
Director de Investigaciones Life & Peace Institute – Uppsala, Suecia … (Pág.
10)
Introducción: La presente obra
muestra el desempeño de las iglesias evangélicas durante la dictadura militar
del período 1976-1983 y durante el período posterior de la democracia hasta el
presente (1984-1998), en lo que hace específicamente a la tarea de denuncia
frente a la violación de los derechos humanos y al acompañamiento pastoral de
las víctimas de la represión y sus familiares … (Pág. 11)
La reconciliación: En estas páginas la
palabra reconciliación tiene un contenido específico. Con ella nos referimos al
reencuentro con la vida de la persona dañada física o espiritualmente.
Entendemos que la gran tarea pastoral fue y es ayudar a esa persona lastimada a
seguir viviendo, a entender que a pesar de la tragedia que le ha tocado vivir
debe continuar con la vida … Hoy, que aparecen espiritualismos en cada esquina,
es más necesario que nunca decir que en esa tarea pastoral y política se puso a
prueba la fuerza espiritual de las iglesias. Allí la fe encontró ocasión para
validase, para hacer realidad el amor que la fundamentaba o mostrarse esquiva y
mentirosa. Y fue en la defensa de esa vida
real de hombres y mujeres, vida que es también Cristo manifestado en el
cuerpo del perseguido y humillado, o en los huesos innominados y llorados como
propios, donde se midió y mide el compromiso con la palabra prometida ante el
resucitado, con el Padrenuestro dicho de memoria. Y es a esa luz que se deben
evaluar lealtades y traiciones, la palabra dicha y la palabra callada, la mano
abierta que se ofrece en ayuda, o que se esconde en el bolsillo, o que se hace
puño cerrado y preparado para el golpe … (Pág. 14)
Reconciliación dentro de las iglesias: Hay otro aspecto de la
reconciliación que aún está pendiente. Y es el que tiene que ver con la
reconciliación dentro de las iglesias mismas. Durante la dictadura los hermanos
y hermanas de una misma iglesia no siempre coincidían respecto al rol que los
cristianos debían ejercer en la sociedad. Muchos pensaron que la dictadura era
un “mal necesario” para impedir otros males peores, otros que las torturas y
desapariciones no eran ciertas sino mera propaganda anti-argentina que desde el
exterior organizaban los exiliados para desprestigiar a un gobierno que los
había derrotado. Hay que decir en su descargo que la dictadura utilizó con gran
destreza los medios masivos de comunicación para dar una imagen falsa de su
accionar, evitar la información veraz y desacreditar a quienes se oponían a sus
acciones. Y muchas personas honestas quedaron atrapadas por esa propaganda.
También que gran parte del periodismo –sea por miedo a la represión o por
afinidad ideológica con el gobierno militar- colaboró a crear la imagen de que
los militares del gobierno eran hombres decentes y cristianos que no aspiraban
a otra cosa más que normalizar un país que había llegado al caos social. Todo
esto produjo división dentro de las iglesias y rechazos de variado tenor a
declaraciones públicas, solicitadas en los diarios y artículos firmados en
revistas denominacionales y seculares. Pasados quince años del reencuentro con
la democracia todavía quedan heridas abiertas que no sanarán tan sólo por el
paso del tiempo sino –como en otros campos de la sociedad- por la aceptación en
humildad de la verdad de lo que sucedió, el deseo sincero de que la justicia actúe
allí donde corresponde que lo haga, y la disposición mutua a perdonar a aquel
hermano o hermana que se excedió, que no supo o no pudo ver la realidad, que no
entendió lo que pasaba, o que se inclinó por una opción que resulto equivocada.
Es nuestro deseo que estas páginas
contribuyan por un lado a revisar nuestra historia eclesial y así comenzar a
reconciliarnos entre hermanos y hermanas . Por otro a dejar testimonio de
aquellos que jugaron sus vidas por los demás, a veces con la incomprensión de
quienes los rodeaban , para que las posteriores generaciones sepan de su fe y
su compromiso. Y finalmente para contribuir a mejorar nuestra tarea pastoral
actual hacia los que sufren en trato injusto, esa función indelegable que el
Señor ha dado a su IGLESIA y sin la cual toda comunidad de fe pierde sentido … (Pág.
15)
“ … El momento difícil por el que atravesaba
el país demandaba un esfuerzo conjunto. De hecho ya había una historia
recorrida en ese sentido. En la
Argentina no era novedoso que cristianos de distintas
confesiones se unieran buscando hallar un lugar para la vida y la paz. Quince
años antes, en 1961, se había organizado en el Río de la Plata la Fraternidad de
Reconciliación y Paz, cuyo mayor exponente era el pastor Earl Smith que residía
en el Uruguay y estaba acompañado por el obispo metodista Carlos Gattinoni, el
arquitecto Adolfo Pérez Esquivel, el entonces pastor Federico Pagura y el
pastor Mortimer Arias, en ese momento ya Obispo Metodista de Bolivia … (Pág.
31)
Durante los primeros meses de 1.976 se formo
el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos (MEDH) … (Pág.33)
A partir de allí quedó conformado su Consejo
Pastoral por los líderes de varias iglesias presentes en la FAIE. En la dirigencia
del MEDH debe destacarse la figura del Obispo Federico Pagura de la Iglesia Metodista ,
el pastor metodista Emilio Monti (actualmente ambos pastores residen en la
ciudad de Rosario) … La principal tarea de este organismo durante los primeros
años de la dictadura fue la de denunciar la violación sistemática de los
derechos humanos, especialmente frente a las iglesias y organismos defensores
de los derechos humanos del exterior del país. Otro aspecto de su trabajo fue
el de otorgar apoyo legal y pastoral a las familias de las victimas.
En los primeros años de la dictadura fue destacable la actuación de muchos pastores evangélicos abriendo sus iglesias para que pudieran reunirse allí quienes querían resistir al terror, entre ellos los familiares de los desaparecidos que comenzaban a organizar sus reclamos … (Pág. 35)
Los costos
Como consecuencia de su compromiso varias
iglesias evangélicas y muchos de sus miembros fueron blancos de bombas,
secuestros y amenazas en no pocas oportunidades. De acuerdo con la
documentación e investigación llevada a cabo por el MEDH, la suma de
desaparecidos y personas asesinadas evangélicas durante este período es de
aproximadamente 40. Aunque es probable que sean más, debido a que no se cuenta
con información respecto a víctimas que hayan sido miembros de iglesias
pentecostales, bautistas y otras denominaciones no vinculadas a esa
institución, las que tampoco tuvieron mecanismos eclesiales propios para
canalizar la denuncia pública o ante las autoridades militares.
Hay hechos concretos que corresponde evocar como casos emblemáticos que muestran como esas amenazas en una buena parte se convirtieron en actos concretos de agresión. El 4 de octubre de 1.976 fue allanada
- Nuestra participación en los problemas actuales del país y del continente requerirá muchas veces correr estos riesgos, en obediencia a la vocación de servicio que el Señor Jesucristo nos dio -… (Pág.37)
En esa misma época una bomba destruyó el frente de
El 1º de enero de 1977 fue secuestrado y desaparecido el
Dr. Mauricio López, reconocido intelectual en los ámbitos de la sociología y
filosofía, miembro de la
Iglesia de los Hermanos Libres pero en ese momento trabajando
en forma estrecha con la
Iglesia Metodista de Mendoza …
Algunos meses más
tarde, el 4 de mayo de 1977, es secuestrado y asesinado Oscar Alajarín …
En noviembre de 1980 … Instituto Superior Evangélico de
Estudios Teológicos (ISEDET) … Un día antes del evento al que se esperaba
concurrieran más de 300 personas, tres poderosas bombas incendiarias
destruyeron en gran medida la planta baja de la Biblioteca de la Institución …
Como era costumbre en esos tiempos, las
víctimas de actos de represión terminaban siendo los culpables merecedores de
tales actos.
El sector comprometido de
Los militares que se habían apropiado del poder político, se autodefinían como fervientes católicos que venían a defender el estilo de vida occidental y cristiano de supuestas fuerzas extrañas que pretendían disolverlo. El Alte. Emilio Massera declaró a la revista Familia Cristiana en 1.977:
- Nosotros, cuando actuamos como poder político, seguimos siendo católicos … Sin embargo, como todos obramos a partir del amor, que es el sustento de nuestra religión, no tenemos problemas …-
Sin embargo la brutalidad y saña con que fueron reprimidos estos sectores de cristianos comprometidos tanto católicos como evangélicos, dejó claro el hecho de que su cristianismo declamado no era otra cosa que un instrumento ideológico para canalizar sentimientos despreciables hacia toda expresión de FE genuina que pudiera emerger de la vida cotidiana de los pueblos. Muchos testimonios de la represión recordaron ver símbolos católicos como crucifijos o imágenes de
4.- Conclusión del Capítulo III … Esta última década ha provocado que las iglesias redimensionaran su misión. Durante las dos décadas anteriores, la tarea por la pacificación revestía un matiz casi excluyente a la luz de las flagrantes violaciones a los DDHH por parte de un Estado terrorista y sus secuelas en la primera parte del gobierno democrático. Como vimos, descendido ya el nivel de urgencias, emergieron otros aspectos que ubicaron a las iglesias frente a realidades menos puntuales, más amplias y con una complejidad distinta. Por un lado, las iglesias buscaron la manera de tender a profundizar las relaciones democráticas entre los ciudadanos y al mismo tiempo reconocer, analizar y denunciar las implicancias económicas, sociales, culturales y pastorales del aparente triunfo del sistema neoliberal de globalización mundial en la vida de las personas. Por otro, desde varios sectores se está evaluando la tarea en la defensa de los derechos humanos realizada en las décadas anteriores y se descubren así nuevas formas de violación de la vida y sus derechos bajo otras circunstancias. Por último, vemos que en ciertas forma existe un vuelco hacia el interior de las iglesias, expresado esto en un trabajo enfocado más hacia las comunidades locales y sus necesidades. Vuelco que podemos extender provocado por dos actitudes que no se excluyen entre sí: la búsqueda de aspectos de la misión de la iglesia, que fueron eclipsadas a causa de la urgencia impuesta por las condiciones sociales durante la dictadura y el terrorismo de Estado, y el temor ante los cambios ocurridos en la sociedad entre mediados y fines de los años 80 y del cual todavía a muchas iglesias – y buena parte de los actores sociales- les cuesta entender y generar una palabra alternativa.
De nuestra investigación surge que frente a
estas realidades la iglesia aún no ha desarrollado una profunda reflexión.
Existen por el momento más reacciones intuitivas que una planificación que sea
el fruto de un marco de comprensión más amplio. Tal vez sea éste uno de los
desafíos más importantes a encarar: buscar definir el perfil del servicio al
que las iglesias son llamadas a dar en esta nueva etapa de la conformación del
mundo social y económico, y comenzar a generar pensamientos y análisis
teológico sobre los datos de esta nueva realidad. La pregunta por cómo puede
responder en esta nueva hora en forma efectiva y creativa al llamado del Señor cuando
convoca a sus seguidores a ser “testigos hasta el final”, será siempre la
pregunta con la cual toda iglesia ha de comenzar a vislumbrar su proyecto
misionero …(Pág. 110)
IV. Testimonios
La presente sección incluye doce testimonios
de personas que estuvieron involucradas en organismos de derechos humanos y que accedieron a contar
sus experiencias … (Pág. 111)
V. Conclusión
Pensamientos
y evaluaciones
El recorrido de casi veinticinco años de
testimonio de las iglesias en la
Argentina nos deja un grupo de pensamientos y sabores que
tendrán que ir madurando en los primeros años del próximo siglo …
Recorrer los días y los hechos hace surgir
en el pensamiento una fuerza inmensa que llama a la esperanza. Porque el
descenso a los infiernos que significó abrir los ojos a una realidad atroz, y a
la valentía de aquellos que pudiendo mirar para otro lado decidieron en
fidelidad a Dios encarar la tarea de echar luz donde las tinieblas habían ya
plantado su campamento, no puede menos que invitarnos a mirar con gratitud hacia
atrás y con responsabilidad hacia delante … (Pág. 155)
Sobre los autores:
Pablo
Rubén Andiñach es Doctor en Teología, Profesor de Antiguo Testamento
y Decano del Instituto Superior Evangélico de Estudios Teológicos. Es miembro
de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos y pastor de la Iglesia
Evangélica metodista Argentina.
Daniel
Adolfo Bruno es Licenciado en Teología y Profesor de Historia.
Formó parte de la Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas en la
provincia de Santa Fe. Fue miembro del Movimiento Ecuménico por los Derechos
Humanos en esa misma provincia. Cursó estudios de posgrado en Drew University,
EEUU, Es pastor de la Iglesia Evangélica Metodista Argentina en Buenos Aires.
No hay comentarios:
Publicar un comentario